Los plomos, también conocidos como disyuntores o interruptores automáticos, son
componentes cruciales en cualquier sistema eléctrico doméstico. Su función principal es
proteger la instalación eléctrica y a los usuarios de posibles peligros derivados de
sobrecargas o cortocircuitos. Cuando «saltan los plomos», significa que el disyuntor ha
interrumpido el flujo de electricidad para evitar daños mayores.
Entender por qué saltan los plomos es muy importante para mantener la seguridad
eléctrica en el hogar. Las sobrecargas, los cortocircuitos, las fugas de corriente y los
problemas en los electrodomésticos son causas comunes que pueden prevenirse con un
mantenimiento adecuado y el uso de dispositivos de protección. Asegurarse de que la
instalación eléctrica esté actualizada y en buen estado es fundamental para evitar
incidentes y garantizar un entorno seguro para todos los habitantes. Si experimentas
problemas eléctricos recurrentes, no dudes en buscar la ayuda de un profesional para
identificar y solucionar cualquier fallo en el sistema eléctrico de tu hogar.
En Servi Madrid 24 realizamos las mejores instalaciones eléctricas para evitar averías,
cortes de luz y todo tipo de problemas eléctricos en viviendas y oficinas. Ofrecemos
nuestro servicio en Madrid capital y en toda la comunidad y te explicamos por qué
saltan los plomos, cómo funcionan y qué medidas podemos tomar para prevenir estos
incidentes.
¿Qué son los plomos y cómo funcionan?
Los plomos son dispositivos de seguridad que se encuentran en el cuadro eléctrico
de una vivienda. Estos dispositivos están diseñados para interrumpir el suministro
eléctrico cuando detectan una anomalía en el flujo de corriente. Existen diferentes tipos
de plomos, pero los más comunes son los disyuntores térmicos y los disyuntores
magnéticos.
- Disyuntores térmicos: Funcionan basados en el calor. Cuando la corriente eléctrica que pasa a través del disyuntor es mayor de lo normal, el calor generado hace que una tira bimetálica se doble, lo que a su vez desconecta el circuito.
- Disyuntores magnéticos: Operan mediante un electroimán. Si la corriente excede un nivel seguro, el electroimán genera un campo magnético que mueve un mecanismo para desconectar el circuito.
- Disyuntores diferenciales: Detectan diferencias entre la corriente que entra y la que sale del circuito, lo cual indica posibles fugas de corriente. Si detectan una diferencia, interrumpen el flujo de electricidad.
Causas más comunes por las que saltan los plomos
Algunas de las causas más comunes por las que se produce un salto de plomos son:
Sobrecarga del circuito
Una de las razones más comunes es la sobrecarga del circuito. Esto ocurre cuando se conectan demasiados dispositivos eléctricos a un solo circuito, excediendo su capacidad. Los electrodomésticos de alto consumo como hornos, aires acondicionados y calentadores pueden provocar que el disyuntor salte si se usan simultáneamente.
Cortocircuitos
Un cortocircuito se produce cuando dos conductores que no deberían estar en contacto se tocan, generando un flujo excesivo de corriente. Esto puede ser causado por cables dañados, conexiones sueltas o problemas internos en los aparatos eléctricos. Los cortocircuitos son peligrosos porque pueden provocar incendios.
Fugas de corriente
Las fugas de corriente ocurren cuando la electricidad escapa del circuito normal hacia una ruta imprevista, generalmente debido a problemas de aislamiento en los cables o conexiones defectuosas. Los disyuntores diferenciales están diseñados específicamente para detectar estas fugas y proteger a los usuarios de posibles descargas eléctricas.
Problemas en los electrodomésticos
Electrodomésticos defectuosos o en mal estado pueden causar que los plomos salten. Esto puede deberse a fallos internos, cables deteriorados o componentes eléctricos dañados. Es importante mantener y revisar periódicamente los electrodomésticos para evitar estos problemas.
Condiciones climáticas
Las tormentas eléctricas y los cambios bruscos en las condiciones climáticas pueden causar fluctuaciones en el suministro eléctrico, lo que puede llevar a sobrecargas y, en consecuencia, a que salten los plomos. La humedad también puede afectar negativamente el estado de los cables y conexiones.
Problemas en la instalación eléctrica
Una instalación eléctrica defectuosa o anticuada puede ser una fuente constante de problemas. Cables desgastados, conexiones flojas o componentes eléctricos obsoletos pueden generar sobrecargas y cortocircuitos.
Cómo prevenir que salten los plomos
Existen diversas medidas de prevención para evitar que salten los plomos de forma
recurrente. Algunas de ellas son:
Distribución adecuada de la carga
Es esencial no sobrecargar los circuitos. Distribuye los electrodomésticos y dispositivos eléctricos de manera uniforme entre los diferentes circuitos de la casa. Utiliza enchufes múltiples con protección contra sobrecargas y evita usar demasiados aparatos al mismo tiempo.
Mantenimiento regular
Realiza un mantenimiento regular de los electrodomésticos y la instalación eléctrica. Inspecciona los cables, enchufes y conexiones en busca de signos de desgaste o daño. Cambia o repara cualquier
componente defectuoso inmediatamente.
Uso de dispositivos de protección
Instala dispositivos de protección como protectores de sobretensión y disyuntores diferenciales. Estos dispositivos pueden ayudar a prevenir daños en los aparatos eléctricos y a proteger la instalación de
sobrecargas y fugas de corriente.
Revisiones profesionales
Contrata a un electricista cualificado para realizar inspecciones periódicas de la instalación eléctrica. Un profesional puede identificar problemas potenciales y solucionarlos antes de que causen incidentes.
Actualización de la instalación eléctrica
Si vives en una casa antigua, considera actualizar la instalación eléctrica. Los estándares eléctricos cambian con el tiempo, y una instalación antigua puede no ser capaz de manejar la carga eléctrica moderna. Una actualización puede mejorar la seguridad y eficiencia de tu hogar.
Educación y concienciación
Educa a todos los miembros del hogar sobre el uso seguro de los aparatos eléctricos y la importancia de no sobrecargar los circuitos. Asegúrate de que todos sepan cómo identificar y responder a posibles
problemas eléctricos.
En Servi Madrid 24 solucionamos cualquier problema eléctrico que tenga en su hogar, comercio o comunidad de propietarios en Madrid capital y resto de la comunidad. Nuestros precios son los más económicos y siempre se ajustan al presupuesto sin sorpresas en el tiempo pactado y con total garantía. Descubre nuestro Servicio Express, una garantía ante cualquier anomalía en el cuadro eléctrico de casa, que repara de urgencia todo tipo de averías en menos de 30 minutos.