Portada » Blog » Subidas de tensión: cómo proteger tu hogar esta primavera

Subidas de tensión: cómo proteger tu hogar esta primavera

subida de tensión en un hogar

En primavera, Madrid experimenta cambios bruscos de temperatura y condiciones meteorológicas inestables debido a la transición entre el invierno y el verano. Durante esta estación, el aire frío que aún persiste en las capas altas de la atmósfera entra en contacto con masas de aire cálido que comienzan a llegar desde el sur. Esta interacción genera inestabilidad atmosférica, favoreciendo la formación de tormentas, lluvias intensas e incluso episodios de granizo.

Las tormentas primaverales en Madrid pueden ser especialmente intensas, ya que el calor acumulado durante el día provoca la evaporación del agua, aumentando la humedad en la atmósfera. Al final de la jornada, esta humedad se condensa rápidamente al encontrarse con aire frío, lo que puede desencadenar fuertes precipitaciones y descargas eléctricas. Los rayos generados por estas tormentas pueden impactar sobre infraestructuras eléctricas, causando subidas de tensión en la red de distribución y afectando a los hogares.

En Servi Madrid 24 tenemos más de 20 años de experiencia en urgencias eléctricas en Madrid y sabemos que esos cambios de temperatura que se producen en primavera también obligan a un uso más irregular tanto de sistemas de calefacción como de aire acondicionado, lo que incrementa la demanda energética y puede sobrecargar la red eléctrica y son la razón de las averías más frecuentes que pueden dejarte sin luz.

Estos picos de consumo, junto con las descargas eléctricas de las tormentas, elevan el riesgo de cortes de luz y daños en electrodomésticos y dispositivos electrónicos en los hogares de Madrid. Por ello, es fundamental contar con medidas de protección contra sobretensiones para evitar daños en la instalación eléctrica.

¿Qué es una subida de tensión y por qué ocurre?

Una subida de tensión es un incremento repentino del voltaje en la red eléctrica que puede dañar electrodomésticos, sistemas de iluminación y dispositivos electrónicos. Este fenómeno suele ocurrir por varias razones, entre ellas:

  • Tormentas eléctricas y descargas atmosféricas.
  • Averías o fallos en la red eléctrica.
  • Sobrecarga por el uso de demasiados dispositivos a la vez.
  • Desconexión repentina de grandes equipos industriales en la zona.

¿Por qué la primavera aumenta el riesgo de subidas de tensión?

En primavera, las fluctuaciones de temperatura y la llegada de tormentas eléctricas pueden causar variaciones en la red de suministro. Además, el uso creciente de sistemas de climatización y jardinería eléctrica también contribuye a posibles sobrecargas.

Interruptores de control de potencia y automáticos

El interruptor de control de potencia (ICP) y el interruptor general automático (IGA) son dispositivos clave en las instalaciones eléctricas de los hogares, pero tienen funciones diferentes.

Interruptor de control de potencia (ICP)

El ICP es un dispositivo de seguridad que limita la potencia máxima contratada con la compañía eléctrica. Su función principal es evitar que el consumo supere el límite establecido en el contrato, evitando sobrecargas en la red. Si la suma del consumo de los electrodomésticos y dispositivos conectados supera la potencia contratada, el ICP se dispara y corta el suministro hasta que se reduzca el consumo.

Antiguamente, el ICP era un elemento físico instalado en el cuadro eléctrico, pero en la actualidad, la mayoría de los contadores digitales llevan incorporado este control de potencia de forma telemática, lo que permite a la compañía gestionar el límite sin necesidad de un dispositivo separado.

Interruptor general automático (IGA)

El IGA es un componente fundamental del cuadro eléctrico, ya que protege toda la instalación de sobrecargas y cortocircuitos. Su función es evitar daños en la instalación y reducir riesgos de incendios o averías graves cuando la corriente que circula supera los límites de seguridad.

A diferencia del ICP, que solo limita el consumo, el IGA actúa como una barrera de protección para toda la red eléctrica de la vivienda. Si detecta una anomalía en la intensidad de corriente, interrumpe el suministro para evitar daños en el cableado o en los dispositivos conectados.

En resumen, el ICP controla el consumo contratado con la compañía, mientras que el IGA protege la instalación eléctrica ante sobrecargas o cortocircuitos, garantizando la seguridad del hogar.

Consejos para proteger tu hogar de subidas de tensión

Desde Servi Madrid 24 te ofrecemos cinco consejos que te ayudarán a proteger tu casa frente a esas posibles subidas de tensión que se originan en primavera en Madrid y alrededores.

  • 1. Instalar protectores de sobretensión

Estos dispositivos detectan picos de voltaje y los neutralizan antes de que lleguen a los aparatos eléctricos. Existen modelos para enchufes individuales y sistemas completos para la instalación eléctrica del hogar.

2. Revisar y actualizar la instalación eléctrica

Si tu sistema eléctrico es antiguo, es recomendable que un electricista profesional realice una inspección para detectar posibles fallos y mejorar la seguridad. En Servi Madrid 24 somos profesionales de la electricidad y te podemos ayudar a realizar la revisión de la red y la instalación eléctrica de tu vivienda, oficina o negocio en los meses previos a la llegada de la primavera o el verano y así te aseguras de estar preparado ante posibles subidas de tensión.

3. Evitar enchufar demasiados dispositivos a la vez

Utilizar regletas de calidad con protección contra sobretensiones puede ayudar a reducir el impacto de un pico de corriente. En el caso de ordenadores, impresoras y demás aparatos informáticos conviene que un profesional te advierta de la capacidad de cada enchufe para no sobrecargar ni regletas ni enchufes.

Un sencillo análisis de la instalación puede evitar desgracias provocadas por una chispa en un despacho con varios equipos enchufados en la misma toma.

4. Desconectar aparatos sensibles durante tormentas

En caso de tormenta, es aconsejable desenchufar ordenadores, televisores y electrodomésticos sensibles para evitar daños por sobretensión.

5. Contar con un servicio de electricistas 24 horas

Ante una avería eléctrica causada por una subida de tensión, contar con un electricista urgente 24h de confianza como Servi Madrid 24 puede marcar la diferencia para evitar daños mayores y restaurar el suministro rápidamente.

¡Protege tu hogar con profesionales!

Si has notado problemas eléctricos o quieres prevenir subidas de tensión, contacta con nuestros electricistas de urgencias 24 horas. Te ayudaremos a mantener tu instalación segura y protegida en cualquier momento.

¡Llama ahora a Servi Madrid 24 y evita daños innecesarios en tu hogar!